Una vez hayas concluido tu tesis doctoral, te preguntarás cuál es el formato más adecuado para presentarlo ante el tribunal. Y es que el acabado que le des a este proyecto final tiene un peso importante, ya que, en parte, refleja tu grado de compromiso y dedicación.
¡Conoce cómo realizar el encuadernado para tesis!
Tamaños habituales de tesis
El tamaño para tesis doctoral más utilizado para la encuadernación, es el Din A4. Aunque también hay otro más manejable que se viene popularizando: el Din B5, el cual tiene unas medidas de 17,6 x 25 cm.
Lo cierto es que podemos realizar la encuadernación en el tamaño que quiera el cliente, de forma personalizada, pero estos son los dos formatos más habituales y aceptados actualmente.
Tipos de encuadernación
Las tapas de tu tesis sirven para proteger tu proyecto académico, además de agregarle un gran valor estético y artesanal a todos los tipos de tesis.
Existen diferentes materiales para encuadernar tu tesis:
Tapa Dura
La tesis en tapa dura es la opción más demandada para la encuadernación de tesis doctorales y otros proyectos de final del grado, debido a que es el acabado más lujoso y duradero, todavía más si la tesis tiene pocas páginas pues le da un volumen extra y mejora su presencia.
En el proceso de elaboración se emplea cartón compacto de 2,5 mm de grosor, que va forrado con la impresión del diseño realizado para la portada, y con un acabado laminado brillo o mate que la protege ante arañazos y el paso del tiempo.
Para su creación se realizan bastantes procesos de fabricación. Desde el encolado de la tripa, forrado de las tapas, y montaje artesano de la tapa y la tripa que se ensambla mediante las guardas. Es por esta razón, que esta tapa tiene un precio mayor con respecto a la tapa blanda, pero ofrece resultados excelentes, por lo que merece la pena según nuestra opinión. Gracias a sus características físicas, otorga mayor protección a tu libro, ayudando a conservarlo por más tiempo, es por eso que la tapa dura es el encuadernado más popular para las tesis doctorales.
Tapa Blanda
Una tesis en tapa blanda, también denominada como rústica fresada o perfect binding, es un tipo de encuadernación más informal, pero ofrece un buen acabado. Es usado habitualmente para las tesis doctorales, por lo que es una excelente opción para tu portada.
Este tipo de encuadernación consiste en colocar una cartulina gruesa, de 350 g, para realizar la portada del documento académico, tanto en la parte frontal como en la contraportada.
Es sin duda, una alternativa atractiva a la tapa dura, pues, además, resulta más económica. Aunque hay que tener en cuenta que resulta menos resistente al paso de los años.
Por otro lado, la encuadernación en tapa blanda permite hacer solapas, que nacen en tu portada y se pliegan hacia dentro. Estas solapas sirven como marcapáginas, otorgan más rigidez al libro, al evitar el deterioro de las puntas y, además, sirven para añadir información adicional a la que aparece en portada, por ejemplo, una breve biografía del autor del libro.
Tanto en la encuadernación con tapa dura y con tapa blanda, el sistema de encuadernación de las hojas es rústica fresada: Se utiliza una cola de alta adherencia para juntar las hojas, que permite un grosor de libro de más de 5 cm. Podemos realizar encuadernaciones de más de 1.000 páginas.
También podemos realizar encuadernación de cuadernillos cosidos con hilo, que realmente es la mejor encuadernación para tesis que existe pues permite abrir el libro mucho mejor. Pero tiene un coste de preparación más costoso y es viable económicamente a partir de 10 unidades.
Tesis laminado de la portada
El laminado de la portada de la tesis ofrece un acabado de mayor calidad y con una apariencia atractiva para los lectores, además le proporciona un nivel de protección excepcional ante los arañazos y demás daños.
El laminado mate tiene una apariencia elegante y sofisticada, además, su textura es aterciopelada. Esta suavidad característica ayuda a contrastar los colores más oscuros y por eso es nuestra recomendación.
Tipo de papel para tesis
En base a nuestra experiencia, nuestro consejo en cuanto a la elección de papel para la impresión de tu tesis doctoral es el papel estucado mate de 130 g, también denominado como “silk”. Es un papel un poco satinado, por lo que ayudará a resaltar los gráficos y fotografías, aportándoles colores vivos y un acabado liso. El color del papel es blanco roto, es decir, no es un blanco muy brillante, lo que ayuda a que la lectura sea más relajada y la vista se canse menos.
En estos momentos, estamos utilizando concretamente papel estucado mate de la marca Cocoon. El cual es un papel reciclado 100%, blanqueado, con un tacto sedoso que reproduce los colores de forma excepcional. En nuestra humilde opinión: el mejor papel que existe actualmente en el mercado para la impresión de tu tesis doctoral, que combinado con nuestra maquinaria de impresión digital de última generación proporcionarán a tu tesis una calidad de impresión nítida y con un color vibrante y fiel a la realidad.
Por otra parte, como alternativa al papel satinado, tienes la opción de elegir papel offset ultra blanco de 100 g. Es el típico papel que se emplea para fotocopiadoras, pero de gran calidad y mayor grosor. Tiene un color blanco brillante.
Por último, destacar que el papel que eligen 9 de cada 10 clientes, es el papel estucado mate de 130 g, ya que ofrece una apariencia más profesional, alejándose del aspecto “artificial” que transmiten las impresiones de fotocopiadora.
Consejos para tu tesis
La elección del tipo de tapa y el tamaño de hoja para tesis, va siempre en función de las preferencias de cada persona, pero nuestras recomendaciones generales son las siguientes:
- Si tu presupuesto lo permite, indudablemente lo mejor es la tapa dura, por sus cualidades y características. La tapa blanda también es una buena opción, pero en nuestra opinión, dado que es un libro que se va a conservar toda la vida, vale la pena invertir un poco más y tener un libro definitivo.
- Cuando la tesis está compuesta por pocas páginas, no te recomendamos la tapa blanda, pues visualmente parece “un catálogo o revista”. Además, si la colocas en una estantería, se deforman con facilidad en poco tiempo. En cambio, incluso con pocas páginas, la tapa dura le confiere una presencia imponente.
- Por lo que respecta al tamaño de hoja para tesis en tapa blanda, el más popular últimamente es el formato B5, que le da un aspecto más manejable y moderno. Por otro lado, si vas a escoger la tapa dura, entonces el más habitual es el formato Din A4. Aunque si quieres ponerle tapa dura a un tamaño Din B5, queda especialmente atractivo si no es demasiado grueso (máximo 300 páginas).
En conclusión, no hay que dejar nada al azar cuando se trata de elegir las características del formato físico de tu tesis. El encuadernado de una tesis doctoral es un proceso importante, ya que es la presentación de tu trabajo, por ello debes escoger el mejor material para que quede perfecto, tal y como lo imaginas.
Espero que esta información te haya sido de utilidad. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para imprimir tu tesis, te garantizamos resultados profesionales y de la más alta calidad. Ingresa en nuestra web www.imprimirtesis.com