Creación de archivo final para impresión braille

Índice

El sistema Braille digital, es un método esencial de lectoescritura táctil, se puede incorporar eficientemente en tus proyectos de impresión. 

A continuación, te guiaremos para preparar el arte final destinado a la impresión braille.

Antes de empezar, necesitas descargar e instalar nuestra biblioteca de tintas especiales.

Preparación del diseño

  1. Crea una nueva capa llamada “BRAILLE”, situándola por encima de la capa “CMYK” que contiene el diseño base.
  2. Transfiere el texto y cualquier línea destinada a impresión en relieve a la capa “BRAILLE”.

3. Selecciona el texto y las líneas de la capa BRAILLE y colócale la tinta plana correspondiente desde la Biblioteca de tintas especiales

  • Tinta Barniz 3D Plus al 100% para imprimir braille sobre productos en hojas estucadas, sintéticas o cartulina gráfica, packaging folding carton y etiquetas en bobina.
  • Tinta Blanco Textura al 100% para la impresión de braille sobre materiales de Gran Formato y packaging de cartón corrugado.

4. Activa la opción de sobreimpresión tanto en relleno como en trazo para la capa “BRAILLE”, accesible desde Ventana > Atributos.

Finalizados estos pasos, tu arte final está preparado para exportarse con los ajustes preestablecidos de PDF adecuados y enviarlo a la imprenta.

Recomendaciones adicionales

  • Utiliza la tipografía gratuita braille6-ANSI, con un tamaño de fuente de 26 pt y un interlineado de 29 pt para asegurar la legibilidad.
  • Mantén un margen de 6 mm entre los elementos en relieve y las líneas de corte o hendido.
  • No olvides seleccionar la opción de sobreimprimir para que el Braille se imprima correctamente sobre la capa CMYK.

Con estos consejos, podrás integrar el Braille en tus impresiones, mejorando la accesibilidad y añadiendo valor a tus proyectos de diseño gráfico.

Textos en braille para imprimir

El sistema Braille es un código universal de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas o con discapacidad visual grave. Este sistema se basa en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en dos columnas de tres puntos cada una, lo que permite la representación de diferentes letras, números, signos de puntuación, etc. La impresión de textos en Braille se realiza en papel especial, más grueso y resistente, con la ayuda de máquinas impresoras específicas para este fin. El principal objetivo de imprimir textos en Braille es garantizar la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad visual, permitiéndoles acceder a la misma información que las personas videntes.

La creación de un archivo final para la impresión en Braille requiere de un proceso específico. En primer lugar, el texto original debe ser transformado a código Braille con la ayuda de un software especializado. Una vez que se tiene el archivo en código Braille, es necesario verificar que la transcripción se ha realizado correctamente, ya que cualquier error puede dificultar la lectura. Este paso es esencial para asegurar la calidad y precisión de los textos impresos en Braille.

Tras la verificación, el archivo se envía a la impresora Braille, que realiza la impresión en relieve sobre el papel. Estas impresoras funcionan aplicando calor o presión para crear los puntos en relieve. En este punto, también es importante revisar la calidad de la impresión, ya que los puntos deben ser claramente perceptibles al tacto, pero sin perforar el papel.

Finalmente, cabe destacar que la impresión de textos en Braille no solo se limita a libros o documentos, también se puede aplicar en etiquetas de productos, menús de restaurantes, señalización, entre otros. La impresión en Braille es una herramienta fundamental para la inclusión y participación plena de las personas con discapacidad visual en todas las áreas de la sociedad.

Hojas para braille

Las hojas para braille son un componente esencial en la creación de archivos finales para impresión braille. Estas hojas están diseñadas específicamente para soportar los puntos en relieve que forman los caracteres braille. Por lo general, están hechas de papel resistente pero flexible, lo cual permite que se puedan leer con facilidad y sin dañar el material.

No todas las hojas de papel son adecuadas para la impresión braille. Para garantizar la calidad y durabilidad de los textos impresos, es vital que las hojas para braille tengan una densidad y grosor específicos. Deben ser suficientemente densas para mantener el relieve de los puntos, pero también lo suficientemente delgadas para permitir que los lectores distingan los caracteres a través del tacto.

Además del papel, existen otras alternativas para la impresión braille. Por ejemplo, el plástico braille es un material durable y resistente al agua que se utiliza a menudo para la creación de señalizaciones y etiquetas. La elección del material depende del propósito del documento y de las necesidades del lector.

Una vez se tiene el material adecuado, la creación de un archivo final para la impresión braille implica el uso de un software especializado. Este software convierte el texto en los caracteres braille correspondientes y prepara el archivo para la impresión.

En resumen, la creación de un archivo final para la impresión braille requiere de una cuidadosa selección de hojas para braille y de un software especializado. Asegurar la calidad de estos elementos es crucial para producir documentos braille legibles y duraderos. La accesibilidad y la inclusión comienzan con la atención a los detalles en cada paso del proceso de producción.

Suscríbete a nuestra lista

Prometo enviarte cosas interesantes relacionadas con el diseño y la impresión: técnicas, tutoriales, novedades, y cualquier contenido que me parezca interesante para ti.

 

Solicitud de Presupuesto

Indica que productos necesitas con todos los detalles que tengas: cantidad, tamaño, tipo de papel, etc.

Te responderé en un plazo máximo de 24 horas laborables.

Solicita tu presupuesto

Indica que productos necesitas con todos los detalles que tengas: cantidad, tamaño, tipo de papel, etc.

Te responderé en un plazo máximo de 24 horas laborables.