La tinta blanca siempre es una opción original y elegante que puede aplicarse en diferentes soportes como cartulinas de colores, papel Kraft, papeles metalizados e incluso sobre materiales transparentes para lograr una multitud de efectos interesantes y originales.
Tecnología de tinta blanca en HP Indigo
Gracias a las nuevas tecnologías en impresión digital, hoy en día podemos imprimir tinta blanca opaca sobre cualquier tipo de soporte sin necesidad de recurrir a la serigrafía, lo cual ha supuesto un gran ahorro en tiempo y dinero y permitiendo popularizar este tipo de impresionesEn nuestro caso utilizamos impresión digital con tinta líquida de Hp Indigo, pues proporciona una buena opacidad a la vez que preserva la textura original del papel, a diferencia de la tinta blanca de tóner láser, que crea una película satinada que oculta la textura del papel con lo que le quita toda la gracia estética a papeles que tienen una personalidad propia por su tacto y textura.
Principales aplicaciones
En papeles y cartulina de colores
• Para imprimir gráficos o textos en color blanco.
• Para imprimir una base de tinta blanca debajo de fotografías y gráficos, con el fin de que el color del papel no afecte a la tonalidad final de la imagen. Si no usamos esta base blanca la fotografía imprimida sobre un papel oscuro tomaría el color del papel y quedaría totalmente distorsionada.
• En papeles metalizados podremos controlar que zonas de la impresión queden con efecto metalizado y que zonas queremos que se preserven con aspecto no metalizado
Adhesivos y materiales transparentes
La impresión CMYK sobre un material transparente queda translúcida, con lo que en muchas ocasiones será adecuado aplicar una base de tinta blanca selectiva debajo de la impresión de fotografías, textos y gráficos para que estos tengan opacidad y se muestren como realmente son.
También podemos realizar adhesivos para pegarse en el interior de un cristal y ser visibles desde el exterior. Esto se consigue aplicando una base de tinta blanca en la totalidad de la superficie del adhesivo y después realizamos la impresión reflejada (efecto espejo). Algo ya más complicado, aunque puede hacerse, sería realizar un adhesivo que sea legible por ambos lados del cristal, para ello habría que dar dos capas de blanco intercaladas.
Impresión de tinta blanca en gran formato
Todos los procesos y aplicaciones de la tinta blanca anteriormente descritos, pueden realizarse también en impresiones de gran formato. Tanto en materiales flexibles como papeles y vinilos, como en materiales rígidos como aluminio, dibond, madera, metacrilatos transparentes etc.
Especialmente indicado para rotulación en metacrilato pues podemos imprimir en la parte posterior del material transparente y aplicar una base blanca, con lo que la impresión queda protegida en la parte trasera ante el desgaste al aire libre.
Preparación de archivos pdf para la impresión de tinta blanca
Debemos preparar los artes finales con unas especificaciones técnicas concretas para que el personal de pre-impresión sepa interpretar correctamente que partes del impreso llevan tinta blanca.
En primer lugar tanto si usamos Adobe Illustrator o Adobe Indesign, deberemos cargar la biblioteca de tintas especiales que puedes descargar aquí.
Imprimir textos y gráficos en tinta blanca.
• Creamos una capa que llamaremos «blanco» que estará en la parte superior de las capas
• Seleccionamos los objetos que han de ir en tinta blanca y les aplicamos la tinta «blanca» de nuestra biblioteca de colores especiales.
Hacer una base blanca para opacar objetos
• Creamos una capa que llamaremos «blanco» que estará en la parte superior de las capas
• Seleccionamos los objetos que han de ir en tinta blanca y les aplicamos la tinta «blanca», la cual deberá coincidir con los mismos objetos en CMYK que estarán en una capa inferior
• Deberemos sobreimprimir trazo y relleno en la ventana «Atributos»
Impresión reflejada en materiales transparentes
• No deberemos reflejar el diseño. Simplemente indicarlo al realizar el pedido y los técnicos de pre-impresión realizarán el proceso
• Creamos una capa que llamaremos «blanco» que estará en la parte superior de las capas
• Seleccionamos los objetos que han de ir en tinta blanca y les aplicamos la tinta «blanca», la cual deberá coincidir con los mismos objetos en CMYK que estarán en una capa inferior
• La base blanca puede ser selectiva solamente en algunos objetos tener un fondo completamente blanco